Nueva infraestructura en el Parque Nacional Alerce Costero en Los Ríos
Guarderías, zonas de merienda y camping, porterías de acceso, estacionamientos, una torre mirador para observar el entorno y nuevos servicios higiénicos básicos son parte de la nueva infraestructura que se inauguró en el sector Mirador del Parque Nacional Alerce Costero, ubicado la Región de Los Ríos.
El parque tiene 16 años de funcionamiento y se ha transformado en un centro integral para el desarrollo de actividades deportivas, culturales y educativas. Atrae a más de 6.400 visitantes cada año, los que las autoridades esperan que aumenten en un 50% durante esta temporada con las nuevas instalaciones.
Con una inversión de más $ 180 millones del gobierno regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, se mejoró la infraestructura con que contaba el recinto, en beneficio de los visitantes y de comunidades aledañas como Trumao, Pilpilcahuín, Las Mellizas, Mashue, La Unión, Santa Elisa y Los Pantanos.
En el Parque Nacional Alerce Costero se protegen y conservan más de 24 mil hectáreas de bosque nativo, principalmente alerce. Sus principales senderos, como el Mirador de Chaihuín y Alerce Milenario, permiten conocer uno de los árboles nativos más longevos del país, un alerce con más de 3.500 años de vida, y su fauna, como el zorro de Darwin.
El proyecto total de remodelación y nueva infraestructura del Parque se inició con mejoras en los sectores Chaihuín y Quitaluto. Ya se inauguró la segunda etapa y queda pendiente una tercera fase que se encuentra en licitación para mejorar guarderías, portales de acceso, centro de formación ambiental, mirador, zonas de estacionamientos y áreas de camping. La iniciativa contempla una inversión total de $ 1.130 millones.
Al acto de inauguración asistieron el ministro de Agricultura, Carlos Furche; el director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Aarón Cavieres, y la intendenta (s) de la Región de Los Ríos, Patricia Morano.
Publicado por https://sustempo.com/nueva-infraestructura-en-el-parque-nacional-alerce-costero-en-los-rios
- Publicado en Proyectos Públicos
PARQUE NACIONAL ALERCE COSTERO – MIRADOR DE CHAIHUÍN
Presentación
El circuito del mirador de Chaihuín, es un sendero de casi 1km enclavado en el Parque Nacional Alerce Costero. Este está ubicado en la región de Los Ríos, y fue creado en octubre de 2010 con el fin de servir para la protección y conservación de las especies de flora y fauna endémicas, siendo especialmente importante el resguardo del alerce.
El alerce es un árbol siempre verde que puede alcanzar una altura de 45m. Su distribución dentro de Chile se presenta entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos, y en menor proporción hacia Argentina. Su madera, al poseer una excelente resistencia a los climas húmedos del sur de Chile y al presentar un hermoso vetado ha sido utilizada en trabajos de carpintería por siglos, lo que llevó a su sobre explotación en años pasados. Lo anterior ha llevado a que en Chile sea considerada como vulnerable en su estado de conservación y declarada «Monumento Natural» desde 1976, siendo prohibida su tala y comercialización de toda especie viva dentro del territorio chileno.
En el recorrido de esta zona del parque, que protege una amplia extensión de bosque nativo, es posible de apreciar además de majestuosos ejemplares de alerces otros tipos de especies características de la llamada “selva valdiviana” como coihues, lengas, mañíos y arrayanes. Dentro de la fauna que habita esta zona sobresalen el pudú y el puma.
Época adecuada
El Parque Nacional Alerce Costero está abierto todo el año por lo que este sendero se puede visitar en cualquier época. En los meses de otoño e invierno las temperaturas son bajas y las lluvias son bastantes, en especial en esta zona.
Acceso
Transporte Público
Desde Valdivia se debe tomar un bus de la locomoción colectiva Nº20 ($600 / ~US$1) con destino al pueblo Niebla, distante a 16km, debiéndose bajar en el sector del embarcadero. En este último punto se debe tomar el transbordador ($700 / ~US$2) que se dirige al pueblo de Corral. Tras desembarcar, se debe tomar un bus rural ($800 / ~US$2) en el paradero contiguo al embarcadero de Corral, el cual se dirige hacia la localidad de Chaihuín, lugar que marca el final de su recorrido y donde se debe bajar. Una vez que se desciende del bus se debe continuar caminando por un camino de ripio hacia el Este por ~1,5km, hasta llegar a la portería del Parque Nacional Alerce Costero. El recorrido completo puede durar hasta 2h.
Transporte Particular
Desde Valdivia se debe tomar la ruta T-350 en dirección a la localidad de Niebla. Se deben recorrer 16km hasta arribar al muelle en el que se encuentran los transbordadores que permiten cruzar al pueblo de Corral. El transbordador funciona desde las 7:00 AM hasta las 24:00; las horas pares sale desde Niebla, y en las horas impares zarpa desde Corral. Una vez en Corral se debe tomar la ruta T-450 en dirección sur hacia la localidad de Chaihuín; en este camino se pasará por las localidades de Amargos, San Carlos, Los Liles, Palo Muerto, Huape y, después de 27km, se arribará a la localidad de Chaihuín. Justo antes de cruzar el puente que cruza el río homónimo a la localidad se debe virar hacia el Sur, avanzar luego por ~100m y volver a virar ahora hacia el Este donde se continua por un camino de ripio por ~1,5km hasta llegar a la portería Ver foto 1 del Parque Nacional Alerce Costero. El auto se deja junto a la portería en una zona habilitada para ello.
Permisos / Precios
En la portería del parque se debe cancelar la tarifa de ingreso, cuyos valores s $1000 (~US$2) adulto nacional, adulto extranjero $2000 (~US$4), niño nacional y extranjero $500 (~US$1).
Alojamiento / Infraestructura
Por ser un circuito que se realiza en un día, no se cuenta con infraestructura para acampar o pernoctar dentro del parque. Si se cuenta con baños cercanos a la entrada del Parque y dentro del sendero se encuentran lugares para descansar con bancas de madera.
Recomendaciones
- Este sendero es una buena alternativa para hacerlo en familia ya que es apto para niños y adultos.
- No está permitido el acceso con mascotas al parque.
Equipamiento
- Bototos o zapatos de trekking
- Cantimplora
- Gorro de sol
- Anteojos
- Bastón de marcha
Itinerario
1. Valdivia – Mirador de Chauhín – Valdivia
Publicado por https://www.andeshandbook.org/index.php?/senderismo/ruta/679/Mirador_de_Chaihuin
- Publicado en Proyectos Públicos
Millonaria inversión del Gobierno permitirá mejor uso público en parques nacionales en Los Ríos
CONAF dio a conocer que a partir del año en curso ejecutará más de 1500 millones de pesos en infraestructura, lo que permitirá al mismo tiempo un mejor cuidado y aprovechamiento de sus riquezas naturales tanto en el Parque Nacional Alerce Costero como en la Reserva Nacional Mocho Choshuenco
Gracias a una inversión del Gobierno de Chile a fin de fortalecer la identidad regional conformada por ríos y bosques, es que se está materializando por intermedio del Gobierno Regional y CONAF una importante batería de proyectos para los parques nacionales de la región.
Tanto el estado de avance de las iniciativas que se materializan como las obras que se proyectan se ejecutarán a partir del año en curso, quedaron plasmadas en las cuentas públicas que dio a conocer CONAF tanto del PN Alerce Costero como de la RN Mocho Choshuenco.
La seremi de Agricultura, Claudia Lopetegui, destacó la importancia de estos recursos. “La posibilidad de consolidar nuestra región en materias turísticas también pasa por aportes como este, donde entregamos a la comunidad la posibilidad de disfrutar de los atractivos naturales de Los Ríos. Saber que nuestra región se respira naturaleza y vivimos para la naturaleza nos entrega un valor que no todas las regiones poseen. Como Ministerio y como Gobierno, trabajamos día a día en poder acercar este tipo de atractivos a todos, con estos recursos todos nuestros habitantes podrán disfrutar de nuestros parques y reservas”, dijo la autoridad del agro.
Los esfuerzos en este caso del Gobierno han sido complementados con organismos públicos y privados enmarcados en la estrategia colaborativa de sumar voluntades y esfuerzos financieros para avanzar en estos desafíos de aprovechamiento planificado de atractivos naturales. Estos organismos públicos son seremi de Obras Públicas, Bienes Nacionales, Medioambiente, Economía a través de Sernatur, Corporación de Desarrollo Productivo, Municipios de La Unión, Corral, Los Lagos, Panguipulli y Futrono. También se suman a este esfuerzo organismos privados como The Nature Conservancy a través de la Reserva Costera Valdiviana, Parque Oncol y WWF Chile.
Para el director regional de CONAF Los Ríos, Fredy Ortega, “nuestra misión institucional en esta materia es fortalecer las áreas silvestres y en segundo término, seguir el encargo de la Presidenta Bachelet para que el máximo de personas que no tienen las herramientas ni recursos puedan conocerlos, ejercitar los sentidos y vivir la naturaleza, pues los parques nacionales son de todos y todas”.
PN Alerce Costero, donde nace la selva valdiviana.
El PN Alerce Costero es el primero es ser creado en la región de Los Ríos como una apuesta del Estado para mejorar la conservación de las especies nativas amenazadas como el alerce y el zorro de Darwin..
En cuanto a la destinación de recursos, para esta área silvestre protegida por el Estado existe una inversión del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en torno a los 1200 millones de pesos para infraestructura del parque y para su uso básico público.
Una primera parte ya fue ejecutada en la puerta norte del parque por el sector de Chaihuín, consistente en un portal de acceso, casa para guardaparques, bodegas para leña y talleres de señales orientativas, además de senderos interpretativos , baños públicos y torres mirador.
A partir de este año de construirán en la puerta sur, correspondiente al sector de El Mirador por el lado de La Unión, idéntica infraestructura existente a su par de Chaihuín, sumando además área de merienda y de campismo que permitan a los visitantes la posibilidad de pernoctar. Todo lo anterior significa una inversión de más de 150 millones de pesos que están prontos a ser ejecutados.
A la vez también se presupuestan áreas de desarrollo en otros sectores de este parque, los cuales totalizan en su conjunto una inversión del orden de los 890 millones de pesos que están a la espera de la toma de razón de Contraloría en el contexto del convenio del mandato GORE/CONAF-. En este escenario, destaca la construcción de un centro de educación ambiental en el límite entre ambas provincias –sector de La Romaza- lo que será a la vez el centro administrativo del parque.
RN Mocho Choshuenco, tierra de volcanes y nieves eternas
Esta reserva nació en 1994, y sólo con la creación de la región de Los Ríos comenzó un proceso un fortalecimiento en su gestión efectiva.
Desde esa fecha, CONAF recogió el anhelo regional instalado por décadas de poner en valor las riquezas naturales y culturales destacándose por ejemplo el único glacial de montaña de la Región de Los Ríos.
Para la RN Mocho Choshuenco, área silvestre entre las comunas de Panguipulli, Futrono y Los Lagos, este año existe una iniciativa de inversión en trámite de aprobación por el Gobierno Regional del orden de 500 millones de pesos. Este proyecto busca materializar en una primera etapa infraestructura para recibir al visitante consistente en una portería de acceso además de un centro administrativo de montaña. Ambas construcciones tienen como objetivo responder al doble mandato de la ley de resguardar y abrir las puertas al uso público.
Esta iniciativa está enmarcada en un proyecto macro que consiste en desarrollar un área de montaña como centro de educación ambiental y de aproximación a la ruta del glacial mocho, como así también una red de senderos interpretativos lo que es materia del proyecto correspondientes otras etapas.
La gestión integral de la RN Mocho Choshuenco considera muy importante la participación de la comunidad en la toma de decisiones, y es por tal motivo que la figura del Consejo Consultivo de esta área ha jugado un rol clave en el sentido de aunar voluntades para la puesta en valor de su enfoque turístico de la zona.
Para Fernando Martínez, presidente del Consejo Consultivo de la RN Mocho Choshuenco, “esta área silvestre es un regalo que nos han dado de tenerla tan cerca, acá en nuestra región y poder disfrutarla. Esperamos seguir contando con el apoyo y voluntades para avanzar con el objetivo de más personas tenga la posibilidad de impresionarse con su majestuosidad”.
La región de Los Ríos tiene en sus patrones identitareos a los bosques. Estos en sus diversas facetas, particularmente en conservación, poco a poco han ido cautivando a las autoridades quienes han entendido que una región que crece y de desarrolla no puede mirar solo de reojo a la naturaleza y su potencialidad. Hoy los parques nacionales de Los Ríos son y serán un importante polo de avance en materias económicas, sociales y culturales.
- Publicado en Proyectos Públicos
Nueva infraestructura en Parque Alerce Costero busca atraer 50% más de visitantes
Ministro Carlos Furche junto a Director Ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, e Intendenta (s), Patricia Morano, lideraron la inauguración de las instalaciones en el sector Mirador, donde se invirtieron más de $180 millones.
Guarderías, zonas de merienda y camping, porterías de acceso, estacionamientos, una torre mirador para observar el entorno y nuevos servicios higiénicos básicos fueron algunos de los avances que se inauguraron tras la puesta en marcha oficial de la nueva infraestructura del sector Mirador del Parque Nacional Alerce Costero, ubicado la Región de Los Ríos.
El acto fue encabezado por el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, el Director Ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Aarón Cavieres, y la Intendenta (s) de la Región de Los Ríos, Patricia Morano, quienes destacaron la importancia de contar con nuevas instalaciones en un parque que lleva 16 años de funcionamiento y que se ha transformado en un centro integral para el desarrollo de actividades deportivas, culturales y educativas en la Región de Los Ríos, atrayendo a más de 6.400 visitantes cada año, los que se esperan aumenten en un 50% durante esta temporada tras la puesta en marcha de las nuevas instalaciones.
Con una inversión de más $180 millones de pesos del Gobierno Regional de Los Ríos, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, se mejoró la infraestructura con que contaba el recinto, en beneficio de los visitantes y de comunidades aledañas como Trumao, Pilpilcahuín, Las Mellizas, Mashue, La Unión, Santa Elisa y Los Pantanos.
“Este parque es parte de nuestro patrimonio y tenemos la responsabilidad de transmitirlo a las futuras generaciones. Además tenemos la obligación de democratizar el acceso de los ciudadanos a escenarios naturales tan sorprendentes como este y por eso nuestro compromiso como Gobierno es respaldar estas iniciativas y ojalá aumentar los recursos para continuar el cuidado y conservación del parque”, enfatizó el Ministro Furche.
En el Parque Nacional Alerce Costero se protegen y conservan más de 24 mil hectáreas de bosque nativo, principalmente alerce. Sus principales senderos, como el Mirador de Chaihuín y Alerce Milenario, nos permiten conocer uno de los árboles nativos más longevos del país, un alerce con más de 3.500 años de vida, y su fauna, como el zorro de Darwin.
Para el Director Ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, el Parque Nacional Alerce Costero es “uno de los más representativos en el país por tres grandes aspectos. Primero, por su gran biodiversidad, pues este es un refugio donde se protegen más de 33 especies en peligro de conservación. Segundo, porque estamos muy contentos de inaugurar una infraestructura que destaca por su estética, su calidad y su capacidad para recibir a los visitantes que van a venir y finalmente por el compromiso del gobierno regional de Los Ríos por su apoyo y colaboración para el beneficio de las comunidades locales a través de la conservación y el beneficio económico inclusivo”.
En esa misma línea, el gerente de Reserva Costera Valdiviana, Alfredo Almonacid, manifestó su agrado con la apertura de las nuevas instalaciones. “Es una gran satisfacción para nosotros participar de esto pues creemos que la infraestructura es una herramienta en las áreas silvestres, sin embargo, lo más importante es la relación de éstas con las comunidades desde lo local a lo nacional y desde ese trabajo en conjunto impulsar junto a la CONAF y otros actores un esfuerzo eficiente en el uso de los recursos”, precisó. Y es que a comienzos de 2012, The Nature Conservancy, a través de La Reserva Costera Valdiviana, donó casi 10 mil hectáreas de terreno para la creación del Parque Nacional Alerce Costero.
El proyecto total de remodelación y nueva infraestructura del Parque se inició con mejoras en los sectores Chaihuín y Quitaluto. La segunda etapa es la inaugurada el día viernes y queda pendiente una tercera etapa , que actualmente se encuentra en licitación, para mejorar guarderías, portales de acceso, centro de formación ambiental, mirador, zonas de estacionamientos y áreas de camping. Así, el proyecto contempla una inversión total de $1.130 millones de pesos.
Publicado por https://www.conaf.cl/nueva-infraestructura-en-parque-nacional-alerce-costero-busca-atraer-50-mas-de-visitantes/
- Publicado en Proyectos Públicos
Parque Nacional Alerce Costero – Video Explicativo
- Publicado en Proyectos Públicos
Infraestructura de Cobros Saltos del Petrohue
CONAF inaugura nueva infraestructura de cobros en los Saltos del Petrohué
La medida busca mitigar la problemática que cada año se hacía presente en época estival, como era el colapso de personas en el ingreso a los Saltos de Petrohué.
Mejorar la accesibilidad, la atención a los turistas y la permanencia del personal fue el objetivo que llevó a la Corporación Nacional Forestal, CONAF, a invertir más de 39 millones de pesos en la nueva infraestructura de cobros en los Saltos de Petrohué inserto en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.
Fue el propio Director Ejecutivo de CONAF, Eduardo Vial quien junto al alcalde de Puerto Varas Álvaro Berger, el Director de CONAF Región de Los Lagos, Jorge Aichele, entre otras autoridades locales inauguraron el proyecto denominado “Caseta de Cobros, acceso al sector Saltos de Petrohué, Parque Nacional Vicente Pérez Rosales”.
Para Vial, estas nuevas dependencias hacen que CONAF esté al día con la actual demanda que existe de turistas, con mejores instalaciones y así entregar una mejor atención a quienes cada año visitan el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. “Al ser éste, el Parque más visitado de Chile, con más de 300 mil turistas el año 2013, el acceso a los Saltos era la puerta de entrada para miles de turistas de distintas partes del mundo. De ahí la importancia que tiene esta inauguración para CONAF y el rubro del turismo”, puntualizó Vial.
El Director Ejecutivo de CONAF valoró la disposición de los turistas en visitar los Parques nacionales, así mismo agregó que la cifra de visitación ha aumentado considerablemente, destacando que solo en los últimos 4 años se ha generado un incremento de un 16 por ciento en el registro de personas que recorrieron Parques Nacionales. “La gente está usando los parques en todo Chile desde el norte al sur del país, por lo tanto eso nos obliga a ir llevando un nivel de inversión del servicio en instalaciones, en seguridad de tal manera que sea una experiencia grata y segura para quienes nos visitan”, acoto Vial.
En tanto, el Director Regional de CONAF, Jorge Aichele, destacó que fue precisamente el aumento de la visitación en época estival que hizo que esta administración ideara una solución que ayudara a mitigar la problemática que cada año se hacía presente en estas dependencias y sobre todo para época de verano.
Las obras en particular consistieron en la construcción de unas dependencias que incluyen una sección de cobros con capacidad para dos cajeros, una oficina para el Jefe del sector, además de una sala de reuniones, cocina y dos baños.
Finalmente el Director Regional de CONAF, Jorge Aichele, destacó que esta nueva infraestructura es solo uno de los muchos proyectos que se llevaron a cabo en estos últimos 4 años como por ejemplo, el recambio de pasarelas en el sector el Callao, iniciativa que mejorara la accesibilidad para las familias que habitan en dicho sector; la edificación de una casa para personal y además la presentación de un proyecto para el recambio total de las pasarelas en los Saltos de Petrohué.
- Publicado en Proyectos Públicos
Torre Conaf – Parque Alerce Costero
- Publicado en Proyectos Públicos